Traslado de vendedores del mercado de La Pulga se ha quedado solo en promesas

Hace un año y poco más de dos meses que el Gobierno ubicó de manera temporal a los vendedores del Mercado de La Pulga en el área de parqueo del Merca Santo Domingo con el compromiso de que en ocho meses o un año serían reubicados de manera definitiva en otro lugar, pero nada se ha hecho para hacer realidad la promesa.

Pasó el año y los vendedores siguen en el mismo lugar, pero con bajas en las ventas debido a la lejanía del centro de la ciudad y al poco apoyo que reciben de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) que se comprometió a enviar entre ocho y diez autobuses todos los domingos para transportar a los compradores, pero ahora solo envía tres.

José Manuel Caro, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes del Mercado de La Pulga, informó que el presidente Luis Abinader los visitó el pasado 19 de diciembre y se comprometió a incluirlos en el presupuesto de este año para hacerles el lugar donde vendan de manera definitiva, pero no se les ha vuelto a informar nada.

«Fruto de la temporada baja y el tema del transporte, porque es demasiado lejos las ventas han bajado, el gobierno debe agilizar a ver si nos busca un lugar de manera defectiva para nosotros hacer las ventas, estamos aquí de manera provisional ya hace más de un año y fue por ocho meses y un año que se no informó que estaríamos en este lugar, »
José Manuel Caro
Presidente de los vendedores de La Pulga

“Fruto de la temporada baja y el tema del transporte, porque es demasiado lejos, las ventas han bajado. El Gobierno debe agilizar a ver si nos busca un lugar de manera definitiva. Estamos aquí de manera provisional ya hace más de un año y fue por ocho meses y un año que se nos informó que estaríamos en este lugar”.

Manifestó que los tienen como un ping-pong de un lugar para otro, por lo que urgió al presidente Abinader a que honre su palabra y los reubique en un lugar donde puedan seguir haciendo su trabajo.

Por su lado, Luis Lora, también dirigente de los buhoneros, dijo que ahora ese sector no es una prioridad para el Gobierno a pesar de la cantidad de familias que se sustenta con ese tipo de negocios y que la mejor muestra es que en vez de aumentar las unidades de autobuses hacia el lugar, las han disminuido.

Afirmó que debido a la crisis económica del país y del poco apoyo de la Omsa , las ventas han bajado un 25%, aunque se vea mucha gente caminando, la gran parte no compra nada.

Deploró que el alcalde, José Andújar, los haya abandonado a su suerte.