Factores que hacen a RD dependiente económicamente de EEUU

Por Darío Cuba
La República Dominicana mantiene una estrecha relación económica con Estados Unidos, lo
que ha generado una dependencia en varios aspectos clave. Esta dependencia se debe a
factores históricos, comerciales, financieros y sociales que han moldeado el desarrollo
económico del país.
Uno de los principales factores es el comercio bilateral. Estados Unidos es el principal socio
comercial de la República Dominicana, representando una gran parte de sus exportaciones e
importaciones. Productos como textiles, electrónicos y productos agrícolas encuentran su
mayor mercado en EE.UU., lo que hace que cualquier variación en la economía estadounidense
afecte directamente a la economía dominicana.
Otro aspecto relevante es la inversión extranjera directa. Muchas empresas estadounidenses
han invertido en sectores estratégicos del país, como turismo, manufactura y
telecomunicaciones. Esto ha generado empleo y crecimiento económico, pero también ha
hecho que la República Dominicana dependa de la estabilidad y las decisiones de los
inversionistas estadounidenses.
Las remesas también juegan un papel fundamental. Millones de dominicanos residen en
Estados Unidos y envían dinero a sus familias en la República Dominicana. Estas remesas
representan una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que hace que
cualquier crisis económica en EE.UU. impacte el flujo de dinero hacia la nación caribeña.
Además, el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y EE.UU.
(DR-CAFTA) ha profundizado los lazos económicos. Aunque este acuerdo ha facilitado el
comercio, también ha generado una fuerte dependencia de los productos y servicios
estadounidenses, limitando el desarrollo de una industria nacional más independiente.
Finalmente, factores culturales e históricos han reforzado esta relación económica. La
influencia estadounidense en el consumo, la educación y hasta en la política ha moldeado
decisiones económicas en el país. La búsqueda de estabilidad y crecimiento ha llevado a la
República Dominicana a fortalecer aún más su vínculo con EE.UU., lo que, aunque beneficioso,
también la hace vulnerable a los cambios económicos y políticos de su mayor socio comercial.