El tránsito en nuestras calles y carreteras un eterno dolor de cabeza.

Por Fernando Despradel

La semana pasada viajé junto a la familia al Cibao y pudimos apreciar cierta mejoría en el cuello de botella que se produce en el Km. 9 de la Autopista Duarte, pero falta mucho por lograr.
Una constante en todo el trayecto por esta transitada vía es la violación de todos los vehículos pesados en utilizar el carril izquierdo, sin que por asomo lo detuvieran o llamaran la atención por el flagrante delito.
Si algún día hicieran valer la ley y las autoridades se envalentonaran e hicieran cumplir la disposición, el tránsito resultara más fluido y seguro para todos, disminuyendo los accidentes originados por estos monstruos rodantes.
He presenciado con regocijo en contadas intercepciones varios motoristas detenerse correctamente en el área señalada para tales fines, otros hacen caso omiso al semáforo y a los mandatos de los agentes.
Sería conveniente hacer un trabajo a fondo con los contratantes de los motorizados: cadenas de pizerías, farmacias, los Pedidos Ya o Ahorita, los colmados..para educar a sus empleados y penalizar también a los patronos cuando se produzcan violaciones.
Asisto a una empresa localizada en Haina, cuyo horario es de 7am a 4pm, resultando un éxito para sus empleados y visitantes.
Se pudiera hacer un concenso en el sector empresarial y lograr franjas de horarios diferenciados para flojar los volúmenes de congestionamiento en horarios picos.
Un sindicalista se ha apoderado de la campaña de sacar de circulación las chatarras y buscar fórmulas compensatorias para sus dueños.
Si así fuera, el éxito coronaría dicho operativo, evitando que las chatarras vuelvan a las calles.
Hace meses la Calle 18 del Quisqueya fué declarada de una vía (de sur a norte).
Me regocijé con el cumplimiento cabal de los vehículos de 4 ruedas, pero para los motoristas esa disposición no existe, «andan como chivos sin ley».
Hace unos meses en los túneles y elevados no se observaban motores; parece que las autoridades se olvidaron de la vigilancia de estos puntos y ya los motores forman parte del panorama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *