El periodismo se enfrenta a un futuro incierto pos-COVID-19

La crisis causada por la pandemia del coronavirus también ha afectado a los medios de comunicación y ha puesto de relieve las dificultades a las cuales ya se venía enfrentado la profesión y hasta sumando algunas nuevas.

Futuro incierto de la profesión, cambio en el modelo de negocio, reforzar la confianza en el periodismo y periodistas más preparados fueron algunas de las conclusiones del panel virtual «El futuro de la prensa en la era pos-COVID-19», en el cual participaron tres directores de periódicos de Panamá y República Dominicana.

Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, señaló que las soluciones que surgen no serán las mismas para todos, sino que estarán condicionadas a la realidad económica de cada periódico, y de cada país.

Tejada apuntó que los estudiantes de periodismo tendrán que adquirir nuevas habilidades, estar abiertos a los cambios y las tecnologías: «Ya el periodista que duraba ochenta años en una redacción es una ave que murió hace tiempo». De igual forma, consideró que los periodistas deberán ser emprendedores.

Indicó que siempre habrá periodismo, que este no morirá, pero puede desaparecer el modelo de negocio de la profesión. «El reto es mantener la calidad del periodismo, que responda no solo a los requerimientos de los lectores, sino que siga siendo una pieza clave en la construcción de la sociedad democrática a la que todos aspiramos», destacó.