Moradores de Cotuí anuncian instalación de campamento en protesta contra presa de cola y la depredación forestal

Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. – Moradores de distintas comunidades de Cotuí anunciaron la instalación de un campamento permanente como forma de protesta en contra de la construcción de una nueva presa de cola y la continua depredación de los bosques de la zona. La medida, según expresaron, busca defender la vida, el medio ambiente y los recursos naturales que sostienen su modo de vida.
La manifestación, que se desarrollará en la comunidad de Maimón y otras zonas aledañas a la mina, surge como respuesta al presunto avance de proyectos mineros que, aseguran los comunitarios, amenazan con contaminar fuentes de agua, destruir áreas boscosas y poner en riesgo la salud de los habitantes.
Los organizadores del campamento manifestaron que esta acción no será temporal, sino una forma sostenida de resistencia hasta que las autoridades y las empresas responsables cesen los trabajos que consideran nocivos. “Vamos a permanecer día y noche en defensa de la vida. No permitiremos que destruyan nuestro futuro”, expresó uno de los voceros.
Asimismo, los moradores indicaron que han intentado diálogo con las autoridades correspondientes, pero que no han recibido respuestas satisfactorias. Alegan que los estudios de impacto ambiental no han sido socializados de manera transparente y que no se ha tomado en cuenta la opinión de las comunidades afectadas.
Organizaciones medioambientales, juntas de vecinos y líderes religiosos se han unido al llamado de los residentes, denunciando que los proyectos extractivos están provocando daños irreparables en la biodiversidad y en la calidad del aire y del agua. También advirtieron que se mantendrán vigilantes ante cualquier intento de desalojar el campamento por la fuerza.
Los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno central, al Ministerio de Medio Ambiente y a las autoridades provinciales para que escuchen las demandas de la población. “Nuestra lucha es por la vida, por nuestros hijos y por las generaciones futuras. No queremos más contaminación ni destrucción de nuestros bosques”, concluyeron.